

Corresponde a imágenes de un review de NEJM sobre la fertilización in vitro, a modo de explicación de las etapas y procedimientos relacionados con esta tecnica.
Ana(30) y Miguel(34) son una  pareja que inició su estudio de infertilidad después de tres años de  intentarlo sin éxito. Han acudido a dos centros de medicina reproductiva  y a una clínica universitaria.  En todos les han dicho lo mismo.  Tienen el diagnóstico de infertilidad de causa desconocida. Todos los  exámenes hasta ahora han sido normales. En la última consulta se les  plantea la posibilidad de una FIV y en este centro se evita el embarazo  multiple y el síndrome de hiperestimulación ovárica, a través de la  congelación de embriones supernumerarios de un solo procedimiento de  inducción de ovulación. Tiene además, este procedimiento, el agregado de  ser más económico que las sucesivas inducciones de ovulación.  Ellos  desean fuertemente ser padres, pero no se habían planteado la  posibilidad de tener embriones congelados.  Paciente de 32 años, casada, multípara de 3 partos vaginales, acude a control ginecológico porque se le contactó desde su consultorio por su PAP. La paciente acude preocupada, y una vez entrevistada por la matrona, esta le comunica que tiene una NIE I, asociada a una cervicopatía por HPV. La paciente no entiende de qué se trata, y le pide una explicación en términos sencillos.
Pregunta 3: 
Pregunta 4:
Lea y comente sobre las implicancias éticas y sociales de la vacuna HPV. Datos sensibles, secreto médico y notificación obligatoria